Noticias

La Comisión Europea ha presentado hoy su programa de trabajo para 2026, que esboza una serie de acciones para ayudar a construir una Europa más soberana e independiente. El programa de trabajo, titulado «Momento de la independencia de Europa», aborda los retos actuales y futuros derivados de las amenazas a nuestra seguridad y democracia, a los conflictos y las tensiones geopolíticas, a los riesgos para nuestra economía e industria y a la aceleración del cambio climático. Se basa en los compromisos establecidos en las orientaciones políticas y las cartas de mandato enviadas por la presidenta Von der Leyen al Colegio de Comisarios de la UE y en las ideas expuestas en el discurso sobre el estado de la Unión de 2025.

El programa de trabajo duplica las prioridades fundamentales actuales de la Comisión con el objetivo de reforzar la competitividad, liderar la innovación limpia y digital, reforzar nuestro modelo social único y garantizar la seguridad colectiva.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha declarado: « «El programa de trabajo para 2026 marca otro paso significativo hacia una Europa más fuerte y soberana. Seguiremos trabajando estrechamente con el Parlamento Europeo y el Consejo para cumplir las prioridades de Europa, impulsar la competitividad, aprovechar el poder de nuestro mercado único, simplificar nuestras normas y abordar la crisis de asequibilidad. Juntos protegeremos a nuestros ciudadanos y defenderemos nuestros valores».

Simplificación e implementación como enfoque

En 2026, la Comisión seguirá reduciendo la burocracia para las personas, las empresas y las administraciones. El primer informe general sobre la simplificación, la aplicación y el cumplimiento, también adoptado hoy, destaca los avances logrados hasta la fecha, como los seis paquetes globales y otras propuestas de simplificación destinadas a lograr más de 8 600 millones EUR de ahorro anual de costes para las empresas y los ciudadanos.

Muchas de las iniciativas del próximo año también se centrarán en simplificar la legislación de la UE y reducir los costes. Se prevén varias propuestas de simplificación en sectores clave, como la automoción, el medio ambiente, la fiscalidad, la seguridad de los alimentos y los piensos, los productos sanitarios y la simplificación de la legislación sobre productos energéticos. Al mismo tiempo, los diálogos sobre la aplicación y los controles de la realidad seguirán ayudando a la Comisión a identificar nuevas oportunidades de simplificación, en particular para reducir las cargas para los ciudadanos.

El informe sinóptico presenta las medidas de la Comisión para apoyar a los Estados miembros a la hora de aplicar las políticas de la UE, así como las principales estadísticas y medidas de ejecución. La Comisión está llevando a cabo activamente más de 1 500 procedimientos de infracción en curso para lograr la plena aplicación de las normas de la UE y, por lo tanto, sus beneficios para las personas y las empresas.

Una Europa más soberana e independiente: resultados clave del programa de trabajo para 2026

  • Prosperidad y competitividad sostenibles: La Comisión proseguirá su trabajo para reforzar la base industrial de Europa y apoyar los sectores industriales y el empleo estratégicos de Europa a través de una nueva Ley del Acelerador Industrial. Aumentará la resiliencia de Europa en el suministro de materias primas fundamentales mediante la creación de un Centro de Materias Primas Fundamentales, así como la Ley de Economía Circular. Y tendrá como objetivo liberar sustancialmente el potencial del mercado único de aquí a 2028 mediante la eliminación de barreras, el establecimiento de un Acta Europea de Innovación, el establecimiento de un 28.o régimen para las empresas innovadoras y la promoción de una «quinta libertad» para el conocimiento y la innovación.
  • Defensa y seguridad: Nos basaremos en el marco de Readiness 2030: el refuerzo de las capacidades de defensa de la UE y la mejora de la cooperación con los socios estratégicos son prioridades clave. Trabajaremos en buques insignia como la Iniciativa Europea de Defensa de Drones, que es esencial para el Eastern Flank Watch. La Comisión también reforzará la protección de las fronteras de la Unión, la lucha contra la delincuencia organizada y la mejora de los sistemas transfronterizos de comunicación crítica. Nos centraremos en poner en práctica el Pacto sobre Migración y Asilo.
  • Modelo social e innovación: Para abordar los problemas a los que se enfrentan las familias europeas todos los días, presentaremos una serie de medidas para abordar la asequibilidad y la crisis del coste de la vida. Propondremos una Ley de Empleos de Calidad. El paquete de movilidad laboral justa, incluida la iniciativa de movilidad de las capacidades, hará que las cualificaciones sean más portátiles. Se abordarán las causas fundamentales de la pobreza y la crisis de la vivienda.
  • Calidad de vida – alimentos, agua, naturaleza: La Comisión presentará la estrategia ganadera y revisará las normas sobre prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria para apoyar a los agricultores europeos. Garantizará la resiliencia frente al cambio climático a través del plan europeo de adaptación al cambio climático. La Ley de Océanos guiará la gobernanza europea de los océanos.
  • Democracia y Estado de Derecho: La Comisión ayudará a proteger las instituciones democráticas contra el extremismo y la desinformación, mejorará la protección de los consumidores y revisará las medidas de lucha contra el fraude. Examinaremos de cerca las cuestiones relacionadas con los jóvenes, en particular los niños y las redes sociales, sobre la base de las recomendaciones del Grupo de Expertos. La Comisión seguirá aprovechando la Unión por la Igualdad a través de nuevas estrategias sobre igualdad de género y derechos de las personas con discapacidad.
  • Compromiso mundial: Se reforzarán las asociaciones mundiales y la UE seguirá apoyando firmemente a Ucrania, prestando un apoyo firme a sus urgentes necesidades financieras y militares y a sus esfuerzos de reconstrucción. Y sus esfuerzos de integración en la UE seguirán recibiendo apoyo, junto con Moldavia. También se reformará la ayuda humanitaria para que las respuestas a las crisis sean más rápidas y eficaces. Pondremos en marcha nuestro Pacto por el Mediterráneo. Presentaremos una estrategia para Oriente Próximo, incluido el apoyo a la transición en Siria y el Líbano.

Preparación para la Unión del mañana

Las políticas ambiciosas deben sustentarse en recursos ambiciosos, como se indica en la reciente propuesta de marco financiero plurianual (MFP), que ascienden a casi 2 billones de euros. Por lo tanto, la Comisión pide paralelamente al Parlamento Europeo y al Consejo que acuerden rápidamente este marco y avancen en las prioridades legislativas clave.

Antecedentes

Cada año, la Comisión adopta un programa de trabajo en el que se establece la lista de acciones que adoptará el año siguiente. El programa de trabajo informa al público y a los colegisladores de los compromisos políticos para presentar nuevas iniciativas, incluidas propuestas de simplificación, retirar las propuestas pendientes y revisar la legislación vigente de la UE. El programa de trabajo es el resultado de una estrecha cooperación con el Parlamento Europeo, los Estados miembros y los órganos consultivos de la UE.

Para más información

Programa de trabajo de la Comisión para 2026

Informe sinóptico de 2025 sobre la simplificación

Preguntas y respuestas sobre el programa de trabajo de la Comisión para 2026

Preguntas y respuestas sobre el informe general de 2025

Ficha informativa sobre el programa de trabajo de la Comisión para 2026

Ficha informativa sobre el informe general de 2025

Categoría: Sin categorizar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *